lunes, 10 de noviembre de 2008

Educacion


En 1957, El Salvador contaba con un sistema educativo conformado por: primer ciclo de primaria,

segundo ciclo de primaria y plan básico.El criterio para asignar las opciones educativas de

entonces era el sexo del estudiantado.

A los hombres les era impartida una formación técnica tradicional para su incorporación laboral

como mano de obra productiva. Para las mujeres, en cambio, el aprendizaje estaba orientado a la

formación doméstica: corte y confección, bordado, cocina, pastelería y otros. Para las mujeres de

estratos altos, las posibilidades educativas estaban enfocadas además, en la economía doméstica,

que les proporcionaba nociones de cómo administrar los bienes económicos del hogar.

Para 1967, el Sistema Educativo Nacional estaba ya reformado y con nuevos programas de

estudios para primaria y algunos cambios para el plan básico. Por ejemplo, con séptimo, octavo y

noveno grado se podía optar a la escuela vocacional en áreas como corte y confección, cultor de

belleza y arte y decoración. Con séptimo y octavo se preparaban taquimecanógrafas; con séptimo,

octavo, noveno y décimo, se optaba para el área de Teneduría de Libros y Secretariado. en 1968,

el ministro de educación Walter Béneke estableció el concepto de educación básica dividida en

tres ciclos (9 años de estudio),impulso la educacion en ela rea rural e incremento un año al

bachillerato.

La formación técnica de los bachilleratos diversificados fortalecía una división genérica por ejemplo, en

el secretariado la matrícula era exclusiva para las mujeres mientras que, en la opción de automotores, el

predominio de los hombres era inobjetable. Muy poco era discutida entonces la necesidad de crear

espacios que permitieran la formación sin discriminaciones para mujeres y hombres pese a que, para ese

tiempo, los centros escolares y los institutos nacionales ya eran mixtos. La discriminación por razón de

sexo en la estructura educativa desde entonces ha empezado a disminuir. Han sido abiertos los primeros

espacios para discutir la aplicación del enfoque de género en la educación. La enseñanza mixta en este

nivel es, sin duda, una situación visiblemente ventajosa para mujeres y hombres.


No hay comentarios: